Cochinilla

El Rojo de México

La cochinilla es uno de los pigmentos más antiguos utilizados en las Américas, se remonta a fechas tan tempranas como el siglo II antes de Cristo.

Su color rojo simbolizaba a los dioses, el sol y la sangre, y se empleaba en los rituales de los pueblos maya y azteca, que comercializaban con el en toda América Central y del Sur. Los indígenas de las regiones mexicanas de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca disponían de sistemas de cría y de ingeniería de los insectos cochinilla para obtener rasgos ideales para producir pigmentos de pintura roja para colorear manuscritos y murales, y para teñir telas y plumas. Tras la invasión española, se comercializó en todo el mundo, y su producción se convirtió en una industria que dependía totalmente de la experiencia y el trabajo de los indígenas mexicanos, aunque nunca se les reconoció por ello.