Cochinilla
Un Producto de la Naturaleza
La cochinilla, Dactylopius coccus, es un pequeño insecto nativo de América del Sur subtropical hasta el suroeste de los Estados Unidos que vive en grupos estacionarios en los nopales, cactus espinosos del género Opuntia.
La palabra cochinilla deriva del latín “coccinus” que significa “de color escarlata”, una referencia al ácido carmínico, una sustancia química de color rojo producida por las cochinillas hembras y sus huevos, que se utiliza para hacer un tinte de color rojo intenso.
Los indígenas de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca idearon complejos sistemas para cultivar y cosechar tanto el insecto como el cactus que lo hospeda, con el fin de producir el pigmento para teñir fibras, un proceso que requería un profundo conocimiento de la historia natural tanto del insecto como del cactus.

Cochinilla, Dactylopius coccus
Los insectos cochinilla son pequeñas cochinillas de cuerpo blando, planas y ovaladas. Las hembras sin alas se agrupan en las almohadillas de los cactus y penetran su carne para alimentarse de sus jugos mediante unas piezas bucales en forma de pico.
Foto de Vahe Martirosyan, CC BY 2.0

Tulipán Nopal, Opuntia phaecantha
Los insectos cochinillas se alimentan de prácticamente cualquiera de las más de 200 especies de nopales. Este modelo de vidrio, realizado por el artista del vidrio Rudolf y Leopold Blaschka, representa una de estas especies, la Opuntia phaeacantha.
Colección Ware de Modelos de Vidrio de Plantas de Blaschka, Herbario de la Universidad de Harvard © President and Fellows of Harvard College

Nopaleras
La cochinilla y los cactus que las hospedan se cultivan juntos en granjas llamadas nopaleras. Los nopales se infectan colgando de ellos unas pequeñas cestas llamadas nidos zapotecas, vistas aquí, y que contienen hembras fértiles
Foto de Oscar Carrizosa, CC BY-SA 3.0
Infección
Las hembras no voladoras se aparean con machos alados y expulsan diminutas ninfas que segregan una sustancia blanca y cerosa sobre su cuerpo para protegerse del exceso de sol y de la pérdida de agua.
Foto de Katja Schulz, CC BY 2.0


Ácido carmínico
Las hembras y sus huevos producen una sustancia química roja, el ácido carmínico, para disuadir a los insectos depredadores. Este es el ingrediente clave para producir el codiciado tinte rojo vibrante.
Photo by gailhampshire, CC BY 2.0

Madura para la Cosecha
Las cochinillas se cosechan de los nopales después de aproximadamente 90 días. Se trata de un proceso muy laborioso en el que los agricultores golpean, cepillan o recogen individualmente a las hembras y sus huevos de los cactus, recolectándolos por miles.
Foto de Zyance, CC BY-SA 2.5

Cochinillas Secas
Las cochinillas se matan hirviéndolas en agua, y luego se secan al sol hasta un 30% de su peso corporal.
Foto de یردیح ایور, CC BY-SA 3.0

Moler Hasta Convertir en Polvo
Los insectos secos se muelen hasta obtener un fino polvo rojo, que se recoge para su posterior procesamiento. Se necesitan unos 70,000 insectos para producir un kilo de tinte.
Foto de Thelmadatter, CC BY-SA 4.0

La Creación del Tinte
El carmín, principal ingrediente del tinte rojo, se extrae hirviendo los cuerpos de los insectos pulverizados en agua. Se añaden diferentes productos químicos a la solución, dependiendo del tono de rojo deseado.
Foto de H. Zell, CC BY-SA 3.0